domingo, 1 de diciembre de 2013

EXPERIMENTO: CÓMO SE ELABORA EL QUESO

Nos han visitado estos días las mamás de Nuria, Elena y Pablo.

Han venido a nuestras clases para enseñarnos cómo se hace el queso fresco a partir de una receta sacada de internet.
Nos explicaron todo el proceso, desde calentar la leche hasta obtener el resultado final que es el queso.Después nos lo dieron a probar y a muchos nos gustó tanto que repetimos dos o tres veces.
Probamos diferentes tipos de quesos: más cremoso, más compacto, con orégano e incluso con sirope de chocolate y de fresa.¡Umm!, de rechupete.

EXPERIMENTO: CÓMO HACER QUESO FRESCO CASERO


Desde los tiempos antiguos, el queso fresco era uno de los alimentos principales para los campesinos y pastores. Es el queso más fácil de hacer ya que no requiere de cuajo ni reposo; además, se puede hacer con o sin molde. Lo único que necesitas para hacer este queso es leche, sal y algún tipo de ácido como vinagre o jugo de limón. El ácido hace que se cuaje la leche, y al comprimir la mezcla se produce el queso.



Ingredientes:
-4 litros  de leche
-1/4 - 1/2 taza de vinagre o jugo de limón
-1 - 2 cucharadas de sal
-Otros ingredientes (hierbas, especies, etc.) al gusto

Procedimiento:
Calienta la leche, moviéndola para que no se queme.
Quítala del fuego y agrega el vinagre o jugo de limón; continúa moviendo la leche hasta que se separe en cuajadas y suero. Las cuajadas son las bolitas blancas que luego se convertirán en el queso, y el suero es el líquido transparente restante.
Disuelve la sal en la misma mezcla.
Vierte la mezcla en una tela delgada como una tela de algodón y suspende ésta para que se escurra.
Si quieres hacer el queso en un molde, puedes colocar el costalito de mezcla en el molde después de 5 minutos, aplicándole presión para comprimirlo. Si no tienes molde, deja que la mezcla se escurra de 6 a 8 horas.
Desenvuelve tu queso y buen provecho.


Conclusión: Obtenemos el queso de la leche al cuajar esta mediante un producto ácido.De un producto natural ( la leche) obtenemos un producto elaborado ( el queso).















Los trabajos

Hace un par de semanas nos visitaron en clase los abuelos de Sebastián y Marina para explicarnos en qué consistía el trabajo de agricultor. Nos contaron cómo se sembraba el arroz y su posterior recolección.Era un trabajo muy duro.Después nos explicaron que en la actualidad las tareas están más mecanizadas, tanto que la siembra del arroz hoy día se realiza con ¡avionetas! Más tarde nos ayudaron a sembrar, en macetas y jardineras, diferentes semillas que el alumnado traía de casa.Araron y removieron la tierra con las manos, después esparcieron las semillas sobre la tierra y las taparon.Por último las regaron un poco y las pusieron en el alféizar de la ventana de la clase. Y todos los días el encargado/a de clase las riega y cuida. Diariamente las vemos crecer un poco. Hace un par de días las deshermanamos, es decir, arrancamos plantitas de las macetas para que las que queden crezcan más fuertes.A ver si llegamos al final de todo el proceso que sería la recolección de los frutos.